Autonomía, universalismo y bipolaridad: Un estudio sobre la política externa global del Brasil durante la gestión del canciller Ramiro Saraiva Guerreiro (1979-1984)

Carlos Federico Domínguez Avila

Resumen


Carlos Federico Domínguez Avila*
Resumen
El presente artículo explora las características fundamentales de la política externa brasileña durante el primer lustro del decenio de 1980, período que coincidió con la revitalización del conflicto Este-Oeste y específicamente con la fase de bipolaridad rígida de la Segunda Guerra Fría. Se utiliza la técnica de análisis de discurso para evaluar una serie de seis conferencias pronunciadas por el canciller Ramiro Saraiva Guerreiro, entre 1979 y 1984. Concluyese que el Brasil se opuso a la lógica de la re-bipolarización, por considerar que la misma sería contraria a sus intereses estratégicos. En el caso del conflicto regional imperante en la América Central, Brasilia llegó a cuestionar el intervencionismo de las superpotencias y a apoyar iniciativas político-diplomáticas orientadas hacia una solución negociada.

Palabras clave


Brasil; Política Externa Brasileira; Guerra Fría; História das Relações Internacionais; América Latina e Caribe; Re-bipolarização.



DOI: https://doi.org/10.5102/uri.v5i12.605

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1807-2135 (impresso) - ISSN 1982-0720 (on-line) - e-mail: universitas.rel@uniceub.br

Desenvolvido por:

Logomarca da Lepidus Tecnologia